El aguacate o palta, como es conocido en algunas regiones, se ha convertido en uno de los alimentos favoritos a nivel mundial debido a su sabor y propiedades nutricionales que lo convierten en uno de los más importantes miembros de la categoría de superfoods. Por ello, no sorprende que las previsiones sobre el tamaño de la industria demuestren una tendencia positiva. De hecho, se espera que alcance un valor de 17.910 millones de dólares estadounidenses en 2025.
Pero pese a la gran popularidad de la Persea Americana en todo el mundo, su plantación ha sido tradicionalmente limitada, lo que explica su elevado precio en ciertos mercados. Y es que esta fruta crece en lugares tropicales y es originaria de la región mesoamericana, específicamente del espacio territorial ocupado por México y Guatemala.
En los últimos años, no obstante, el cultivo de dicho árbol se ha expandido a otras regiones y ha alcanzado una superficie de cosecha superior a las 726.000 hectáreas a nivel mundial.
La producción global de aguacate superó los 6,4 millones de toneladas métricas en 2019. Por su parte, México se posicionó con diferencia como el mayor productor de aguacate a nivel mundial. Concretamente, la producción en el país se situó en torno a los 2,3 millones de toneladas métricas en 2020. Aproximadamente el 75% de la producción se llevó a cabo en el estado de Michoacán, ubicado en el oeste del país.
Ahora bien, en los años recientes, a México le han surgido importantes competidores dentro de América Latina. Así, por ejemplo, la República Dominicana se ha convertido en el segundo mayor productor de aguacate, con una producción de 661.000 toneladas. Al país caribeño le siguen en la lista Perú y Colombia, ambos con producciones superiores a los 630.000 toneladas.
En la última década, el consumo de aguacate en Estados Unidos se ha duplicado, pasando de 597.000 toneladas métricas en 2010 a 1,18 millones en 2020. Debido a la alta demanda y la producción limitada, el gigante de Norteamérica se posicionó como el mayor importador de aguacate a nivel mundial. Igualmente, el consumo de aguacate y variantes como el guacamole y la tostada de aguacate (Avocado Toast) se han posicionado como uno de los snacks y brunches favoritos de los estadounidenses.
Precisamente es el consumo del primero de ellos durante el partido de campeonato de la NFL o Super Bowl lo que ha provocado el crecimiento de las exportaciones de aguacate mexicano a Estados Unidos. Así, el mercado estadounidense llegó a importar un volumen superior a las 132.000 toneladas métricas durante la última temporada.